× Inicio TRONIX Mapas

TRONIX



TRONIX tiene la intención de ser una baraja de cartas abierta que explote la creatividad del usuario y permita el diseño de muchos tipos de juegos diferentes, como quién usa la baraja española para jugar al truco, pero también al chin chón y al solitario.

El modo de juego que se describe abajo (llamémosle TRONIX CLASSIC) es sólo uno de los tantos juegos posibles que esperan a ser creados por la comunidad de jugadores y desarrolladores.

Siéntase libre de modificar las reglas a su gusto, crear nuevas reglas, probar nuevos modos de juego, e incluso añadir nuevas cartas!


TRONIX CLASSIC


Descargar PDF Cartas para imprimir

El objetivo de cada equipo es formar CIRCUITOS (figuras cerradas) con las líneas de su color, para llevarse la mayor cantidad de cartas a su mazo de puntaje, mientras se evita que el equipo contrario haga lo mismo.

El equipo verde trata de formar CIRCUITOS verdes.

El equipo rosa trata de formar CIRCUITOS rosas.


Modo de juego clásico:

(2 a 16 jugadores pares, separados en 2 equipos iguales)

Cuando sea posible, los jugadores se acomodan de modo que queden dos de cada equipo seguidos:

4 jugadores

8 jugadores

6 jugadores

De esta forma, los equipos pueden planificar más fácilmente sus jugadas.


Se mezclan y reparten todas las cartas entre los jugadores.

Cualquier jugador coloca una carta en el centro de la mesa y comienza el juego.

El juego se divide en dos fases:


1. FASE DE COLOCACIÓN

En su turno, cada jugador coloca una sola carta en la mesa, tratando de formar un CIRCUITO de su color, o evitando que el otro equipo haga lo mismo.

>> Para partidas de 2 jugadores, cada uno coloca dos cartas en su turno.

Deben seguirse las reglas de conectividad.


Si se forma un CIRCUITO, se puntúa de acuerdo al modelo de puntuación básico.


Cuando todos los jugadores se quedan sin cartas en su mano, pasan al Modo Dios.


2. MODO DIOS

En su turno, cada jugador mueve una sola carta en la mesa, tratando de formar un CIRCUITO de su color, o evitando que el otro equipo haga lo mismo.

>> Para partidas de 2 jugadores, cada uno mueve dos cartas en su turno.

Se puede mover, rotar y voltear cualquier carta de cualquier posición a cualquier posición, siempre y cuando se sigan las reglas de conectividad.

No se puede mover la última carta movida por alguien.

Se puntúa de acuerdo al modelo de puntuación básico, pero también se puede puntuar de acuerdo al modelo de puntuación finalizador.


Fin del juego:

Cuando no quedan más cartas en la mesa ni en la mano de cada jugador, el juego termina. El equipo con más cartas en su mazo de puntaje es el ganador.


MODELOS DE PUNTUACIÓN


Modelo de puntuación básico

Al completarse un CIRCUITO de cualquier tamaño o forma, las cartas que lo componen se retiran de la mesa y se guardan en el mazo de puntaje de cada equipo.

CIRCUITO completamente verde.
El equipo verde se lleva los cuatro puntos

CIRCUITO completamente rosa.
El equipo rosa se lleva los cuatro puntos

Aveces nos faltan cartas para completar un circuito de nuestro color. Está bien usar algunas líneas del color contrario para completarlo, a cambio de darles esos puntos:

CIRCUITO con 4 cartas verdes y 1 rosa.
El equipo verde se lleva 3 puntos, el rosa 1.

CIRCUITO con 5 cartas verdes y 1 rosa.
El equipo verde se lleva 5 puntos, el rosa 1.

Es decir, las cartas se reparten siempre al equipo correspondiente al color, sin importar quién haya armado la figura.


Modelo de puntuación finalizador

Sólo en el Modo Dios, los jugadores tienen la oportunidad de formar un TRONIX, que es una línea que une todas las cartas de la mesa. Ésto generalmente es necesario cuando quedan menos de 7 cartas, ya que empieza a dificultarse armar CIRCUITOS.

TRONIX con 6 cartas verdes y 1 rosa.
El equipo verde se lleva 6 puntos, el rosa 1.

Se puntúa de la misma forma, sólo que es necesario usar la totalidad de las cartas de la mesa. Es decir, cuando ocurre un TRONIX, automáticamente ocurre el fin del juego.


REGLAS DE CONECTIVIDAD


Las cartas se conectan siempre por al menos una línea, sin importar el color, y se posicionan siempre en la misma orientación y alineamiento:


Aclaraciones: